Analizado el encuentro, estas son algunas de las claves de la derrota Málaga-Córdoba.
El Málaga cuajó un partido en el que la inoperancia se impuso a la claridad en el juego ante un Córdoba bien armado que apenas tuvo problemas para mantener su portería a cero. Ello, unido al fallo al evitar el gol a balón parado, dan con un resultado nefasto para un equipo obligado a puntuar urgentemente.
Tras revisar el encuentro, ya en frío, hemos determinado algunas de las claves que nos ayuden a clarificar la insuficiencia en el Málaga para haber logrado los tres puntos.
Claves de la derrota Málaga-Córdoba
Para mi, algo que ha pasado muy desapercibido me parece crucial. Se trata de la presión al rival en la salida de balón que se llevó a cabo durante casi toda la primera parte.
Y digo que me parece crucial por lo siguiente:
No estoy en contra de que un equipo presione arriba. Es más, creo que en el fútbol de hoy en día, es algo exigible a cualquier equipo profesional. El problema es que el Málaga estuvo más de media hora presionando la salida de balón cordobesista con el desgaste que ello conlleva, y el Córdoba sacaba el balón como si estuvieran jugando con niños de patio de colegio. Más desgaste todavía, ya que el Málaga se veía obligado a correr hacia atrás tras haber corrido para presionar. Es por ello por lo que no me valen las escusas de «ser de los equipos que más corren». Esto no es una maratón, esto trata de que entre la pelotita en la portería contraria.
Por lo tanto, pienso que Pellicer debería haber reaccionado viendo que el Córdoba tenía bien trabajada la salida de balón, con su portero jugando como un jugador más. Se debería haber cambiado la estrategia o, por el contrario, cambiar la forma de presionar. Esto da imagen de ser un equipo poco o insuficientemente trabajado, ya que no se aprecia un plan B en el juego del Málaga.
De esto último que digo, viene otra de las causas por las que creo que se dio la inoperancia del Málaga. Por un lado, el equipo llega muy cansado a las segundas partes. Por otro lado, al no contar con un plan B en el juego, los rivales ya traen la lección aprendida para parar a este Málaga.
Se sabe que los extremos se tiran hacia adentro, dejando que suban los laterales. Esa es la clave del ataque malaguista. No hay más. Esto se demuestra cuando, en una jugada de genialidad y claridad, Juanpe filtró un balón para Chupete que dejaba a la defensa cordobesista desamparada. Es lo que no esperaba el rival. Se hizo una vez y no hubo fortuna. Pero el Málaga no juega a eso ni tiene más recursos que lo dicho arriba.
Todos estos factores unidos a que los jugadores llamados a dar el do de pecho con individualidades pasan por momentos de baja forma (véase Cordero, Kevin, Yanis o Dioni), dan con la situación deportiva que tenemos ahora mismo.
Vistos los problemas, ahora es de esperar que el cuerpo técnico aporte soluciones. Ver qué capacidad de reacción tiene Pellicer para afrontar lo que queda de liga. Porque queda claro que con esa fórmula sin alternativas no va a ser nada probable llegar a una mejoría.
no tenemos equipo para segunda y las lesiones que tampoco ayuda
Es una opinión que he escuchado ya a mucha gente en la afición. Yo creo que hay jugadores que no dan la talla, pero otros muchos como Puga o Dani Sánchez, que llegaron a ver cómo rendían en 1RFEF están demostrando su potencial de mejora. Muchas gracias por tu comentario, Fran!
Hola no conocía esta pagina… Mi enhorabuena, muy buen contenido